Nagual nos lleva de viaje hacia un lugar fuera del tiempo en donde un cuerpo en transformación nos habla de la fuerza y la fragilidad de la naturaleza, de los ciclos de la vida, del poder de la muerte, del renacer. Un espectáculo multidisciplinario, poético y provocador, con el foco puesto en el encuentro entre el actor, el espacio, el público y el poder del viento que hace que todo se mueva.
Es un domingo en familia, ahí donde se tratan las viejas cuestiones o donde se afrontan situaciones nuevas. El espacio se ve atemporal. Una nobleza particular cubre a estos miserables héroes. Esta familia se propaga en un dudoso lujo. Una mentalidad medieval, impulsos de sueños americanos, romances torcidos, los personajes van de delirios imperiales a comportamientos de animales primitivos. Una tensión reina en este mundo donde todo parece posible. Hay un salvajismo en los códigos que parecen perfectamente aceitados, lanzamientos poéticos irrevocables. Una pasión anima esta tribu donde “amarse” y “matarse” unos a los otros se entrecruzan. Los objetos cobran vida y, quizás, se desvían en todo momento. Cuerpos acrobáticos y contorsionados proyectan emociones potentes.
Es un domingo en familia, ahí donde se tratan las viejas cuestiones o donde se afrontan situaciones nuevas. El espacio se ve atemporal. Una nobleza particular cubre a estos miserables héroes. Esta familia se propaga en un dudoso lujo. Una mentalidad medieval, impulsos de sueños americanos, romances torcidos, los personajes van de delirios imperiales a comportamientos de animales primitivos. Una tensión reina en este mundo donde todo parece posible. Hay un salvajismo en los códigos que parecen perfectamente aceitados, lanzamientos poéticos irrevocables. Una pasión anima esta tribu donde “amarse” y “matarse” unos a los otros se entrecruzan. Los objetos cobran vida y, quizás, se desvían en todo momento. Cuerpos acrobáticos y contorsionados proyectan emociones potentes.
¿Cuáles son los discursos que operan sobre la verdad del cuerpo y de nuestra identidad? Nos atraviesan dispositivos tecnológicos, en una continua selección, armado y montaje de imágenes que dicen representarnos, hasta crear una ficción de nosotros mismos. FASCIA propone evidenciar estos procesos tanto como su falla, dejando entrever la multiplicidad de cuerpos posibles.
El espectáculo propone distintos números donde los actores-titiriteros y sus títeres, en relación simbiótica, generan performances con música, humor y gran despliegue visual. El hecho de que los artistas del circo sean títeres, lleva a que los límites de su accionar, por ridículo, grotesco y tierno a la vez, sean infinitos.
EpiZentro es un viaje en el tiempo, es el anhelo de un personaje vagando por su soledad, es un día a día dentro de su universo imaginario que comparte con sus creaciones. Muere y renace continuamente, y es a través de pequeños rituales que se comunica con su entorno. El movimiento circular es su principal lenguaje, donde su propio imaginario se vuelve la cura de su habitada soledad.
¿Cuánto pesan esos tacones rojos? ¿Cuánto pesa la tierra en la que nací? ¿La libertad, la identidad, cuánto pesan?
EpiZentro es un viaje en el tiempo, es el anhelo de un personaje vagando por su soledad, es un día a día dentro de su universo imaginario que comparte con sus creaciones. Muere y renace continuamente, y es a través de pequeños rituales que se comunica con su entorno. El movimiento circular es su principal lenguaje, donde su propio imaginario se vuelve la cura de su habitada soledad.
Nagual nos lleva de viaje hacia un lugar fuera del tiempo en donde un cuerpo en transformación nos habla de la fuerza y la fragilidad de la naturaleza, de los ciclos de la vida, del poder de la muerte, del renacer. Un espectáculo multidisciplinario, poético y provocador, con el foco puesto en el encuentro entre el actor, el espacio, el público y el poder del viento que hace que todo se mueva.
Él es ingenuo, distraído y soñador, ella es pura energía, velocidad y movimiento. Juntos son como el agua y la harina, juntos preparan el pan en un día que parece sencillo y normal, como el pan de cada día, pero en realidad es mágico y sorprendente, como ellos dos
El espectáculo propone distintos números donde los actores-titiriteros y sus títeres, en relación simbiótica, generan performances con música, humor y gran despliegue visual. El hecho de que los artistas del circo sean títeres, lleva a que los límites de su accionar, por ridículo, grotesco y tierno a la vez, sean infinitos.
Nagual nos lleva de viaje hacia un lugar fuera del tiempo en donde un cuerpo en transformación nos habla de la fuerza y la fragilidad de la naturaleza, de los ciclos de la vida, del poder de la muerte, del renacer. Un espectáculo multidisciplinario, poético y provocador, con el foco puesto en el encuentro entre el actor, el espacio, el público y el poder del viento que hace que todo se mueva.
En la escena acontece una polifonía. La gimnasta consagrada - la que se debate entre salir por la puerta grande o patear el tablero y caer al foso del olvido - despliega sus voces, muta en otros cuerpos; abre la pista para que desfilen sus monstruos y sus dioses. El humor físico, la acrobacia y el teatro se fundirán en el cuerpo, canal de la intérprete que invitará a les espectadores a desandar el camino de sus propios sacrificios o zonas sagradas.
Una obra que aborda los cambios de paradigma en torno a la cuestión de género. Desde su concepción busca aportar un sentido político al espectáculo circense dotando de sentido la expresión y el movimiento. Fusiona la armonía y sincronicidad de la danza,lo arriesgado y alucinante del circo con lo cómico y expresivo del clown. El encuentro entre dos cuerpos similares en tamaño y forma es el punto de partida para potenciar las expresiones de lo masculino en lo femenino y viceversa. Buscando corromper, deconstruir y resignificar los roles de un hombre y una mujer. Invita al espectador/a a reflexionar sobre los estereotipos de género.
Espectáculo de variedades que da cierre a la programación de carpa del FIC 2022
Una obra que aborda los cambios de paradigma en torno a la cuestión de género. Desde su concepción busca aportar un sentido político al espectáculo circense dotando de sentido la expresión y el movimiento. Fusiona la armonía y sincronicidad de la danza,lo arriesgado y alucinante del circo con lo cómico y expresivo del clown. El encuentro entre dos cuerpos similares en tamaño y forma es el punto de partida para potenciar las expresiones de lo masculino en lo femenino y viceversa. Buscando corromper, deconstruir y resignificar los roles de un hombre y una mujer. Invita al espectador/a a reflexionar sobre los estereotipos de género.
Él es ingenuo, distraído y soñador, ella es pura energía, velocidad y movimiento. Juntos son como el agua y la harina, juntos preparan el pan en un día que parece sencillo y normal, como el pan de cada día, pero en realidad es mágico y sorprendente, como ellos dos
Nagual nos lleva de viaje hacia un lugar fuera del tiempo en donde un cuerpo en transformación nos habla de la fuerza y la fragilidad de la naturaleza, de los ciclos de la vida, del poder de la muerte, del renacer. Un espectáculo multidisciplinario, poético y provocador, con el foco puesto en el encuentro entre el actor, el espacio, el público y el poder del viento que hace que todo se mueva.
EpiZentro es un viaje en el tiempo, es el anhelo de un personaje vagando por su soledad, es un día a día dentro de su universo imaginario que comparte con sus creaciones. Muere y renace continuamente, y es a través de pequeños rituales que se comunica con su entorno. El movimiento circular es su principal lenguaje, donde su propio imaginario se vuelve la cura de su habitada soledad.